10 Preguntas para una Encuesta: Ejemplos y Plantillas Gratis 2025

10 Preguntas para una Encuesta: Ejemplos y Plantillas Gratis 2025

Crear una buena encuesta no comienza con una herramienta, sino con las preguntas correctas. Preguntar de forma clara, directa y estratégica puede marcar la diferencia entre respuestas superficiales y datos útiles que realmente impulsen sus decisiones.

Si está planeando crear una encuesta, ya sea para conocer la opinión de sus clientes, evaluar la satisfacción de sus empleados o investigar el mercado, este artículo es para usted. A continuación, le presentamos 10 preguntas fundamentales que puede adaptar a cualquier tipo de formulario o sondeo, con ejemplos listos para copiar y plantillas gratuitas en Jotform para que empiece hoy mismo.

¿Qué hace efectiva a una pregunta de encuesta?

Una pregunta efectiva debe ser lo siguiente:

  • Clara
  • Específica
  • Neutral
  • Medible
  • Relevante

Cada pregunta que verá a continuación cumple con estas características.

Las 10 preguntas esenciales para cualquier encuesta

Diseñar una buena encuesta comienza con hacer las preguntas adecuadas. A continuación, le presentamos 10 preguntas clave que se adaptan a cualquier tipo de cuestionario, con una breve explicación de por qué funcionan, cuándo usarlas y ejemplos por sector.

1. ¿Qué tan satisfecho está con [producto/servicio]?

Comenzamos con la pregunta clave para evaluar la satisfacción general. Esta pregunta permite medir el nivel general de satisfacción del cliente o usuario, proporcionando información cuantitativa clara y útil para identificar áreas de mejora.

La pregunta:
“En una escala del 1 al 10, ¿qué tan satisfecho está con nuestro servicio?”

Por qué funciona:
Esta pregunta ofrece una métrica clara y cuantificable para evaluar el nivel de satisfacción. Ayuda a identificar tendencias a lo largo del tiempo, segmentar a los clientes entre promotores y detractores, y calcular el Net Promoter Score (NPS).

Cuándo usarla:

  • Inmediatamente después de una compra
  • En evaluaciones trimestrales
  • Al cierre de proyectos
  • Durante auditorías de servicio

Variaciones por industria:

  • Retail: “¿Qué tan satisfecho está con su experiencia de compra?”
  • SaaS: “¿Qué tan satisfecho está con la plataforma?”
  • Salud: “¿Qué tan satisfecho está con la atención recibida?”

2. ¿Recomendaría nuestro [producto/servicio] a un amigo o colega?

Esta pregunta es una forma directa de medir la lealtad de sus clientes. Conocida como Net Promoter Score (NPS), evalúa la lealtad del cliente y predice posibles recomendaciones positivas que impulsan el crecimiento de la marca.

La pregunta:
“En una escala del 0 al 10, ¿qué probabilidad hay de que recomiende nuestro servicio?”

Por qué funciona:
Es un estándar global para medir la lealtad del cliente. Identifica promotores activos, anticipa el crecimiento y permite descubrir posibles embajadores de la marca.

Cuándo usarla:

  • Después de una interacción clave
  • En la revisión anual de servicio
  • Posterior a la implementación
  • En la renovación del contrato

Variaciones por industria:

  • B2B: “¿Recomendaría nuestra empresa a otros negocios?”
  • Educación: “¿Recomendaría este curso a otros estudiantes?”
  • Hospitalidad: “¿Recomendaría nuestro hotel a familiares?”

3. ¿Qué podríamos mejorar?

Esta pregunta busca identificar puntos de mejora concretos. Es una pregunta abierta clave que permite a los usuarios expresar claramente las áreas que perciben como deficientes, generando información valiosa para tomar acciones concretas.

La pregunta:
“¿Qué aspecto de nuestro servicio podríamos mejorar?”

Por qué funciona:
Fomenta el feedback honesto y detallado. Revela problemas clave que pueden ser invisibles desde dentro de la organización y ayuda a priorizar mejoras significativas.

Cuándo usarla:

  • Encuestas de satisfacción
  • Evaluaciones de producto
  • Auditorías internas
  • Planificación estratégica

Formato de respuesta sugerido:

  • Texto libre (hasta 500 caracteres)
  • Opción múltiple con campo “Otro”
  • Ranking de áreas predefinidas

4. ¿Con qué frecuencia utiliza [producto/servicio]?

Conozca la frecuencia real de uso de su producto o servicio. Esta pregunta permite determinar el grado de interacción y lealtad del usuario, ayudando a segmentar el público según su nivel de uso y compromiso.

La pregunta:
“¿Con qué frecuencia utiliza nuestro producto?”

Por qué funciona:
Permite medir el nivel de engagement real. Ayuda a clasificar a los usuarios según su frecuencia de uso, prevenir la pérdida de clientes y optimizar las campañas de retención.

Opciones de respuesta típicas:

  • Diariamente
  • 2-3 veces por semana
  • Semanalmente
  • Mensualmente
  • Raramente

Variaciones por contexto:

  • Apps: “¿Cuántas veces al día abre la aplicación?”
  • Servicios: “¿Cuántas veces al mes nos contacta?”
  • Productos: “¿Cada cuánto compra con nosotros?”

5. ¿Cuál es su característica favorita?

Descubra qué es lo que más valoran sus clientes. Identifique los aspectos específicos del producto o servicio que más aprecian los usuarios, lo que le permitirá enfocar esfuerzos en mejorar o promocionar esos atributos.

La pregunta:
“¿Cuál característica de nuestro producto valora más?”

Por qué funciona:
Permite identificar lo que realmente hace especial a su producto o servicio. Sirve como guía para decisiones de desarrollo, posicionamiento y marketing.

Formato recomendado:

  • Lista con selección única
  • Ranking de las tres principales

Variaciones:

  • Software: “¿Qué función usa con más frecuencia?”
  • Servicios: “¿Qué aspecto del servicio es más importante para usted?”
  • Retail: “¿Qué factor influye más en su decisión de compra?”

6. ¿Cómo nos conoció?

Esta pregunta es clave para optimizar sus estrategias de marketing. Proporciona información vital sobre la eficacia de los canales de marketing utilizados, permitiendo mejorar futuras estrategias y presupuestos publicitarios.

La pregunta:
“¿Cómo se enteró de nosotros por primera vez?”

Por qué funciona:
Permite medir la efectividad de sus canales de marketing. Con esta información puede optimizar la inversión en campañas y descubrir cuáles son sus fuentes de tráfico más valiosas.

Opciones estándar:

  • Búsqueda en Google
  • Redes sociales
  • Recomendación personal
  • Publicidad
  • Otro (especificar)

Importancia por industria:

  • E-commerce: Medir el ROI de campañas
  • B2B: Analizar la efectividad de ventas
  • Negocios locales: Entender el alcance comunitario

7. ¿Qué problema resuelve nuestro producto para usted?

Con esta pregunta valida el valor real de su solución. Permite confirmar si el producto o servicio realmente satisface una necesidad específica del usuario y descubrir posibles aplicaciones adicionales no previstas.

La pregunta:
“¿Qué problema específico le ayuda a resolver nuestro producto?”

Por qué funciona:
Revela el verdadero valor percibido de su solución. Ayuda a validar el product-market fit y a descubrir casos de uso que quizá no había considerado.

Formato ideal:

  • Pregunta abierta con ejemplos guía

Análisis de respuestas sugerido:

  • Clasificar por tipo de problema
  • Detectar patrones
  • Construir casos de estudio

8. ¿Cuál es su presupuesto para esta solución?

Conozca mejor a sus clientes potenciales y ajuste su oferta. Esta pregunta facilita la segmentación según su capacidad económica, permitiendo adaptar las ofertas y estrategias comerciales de manera precisa.

La pregunta:
“¿Cuál es su rango de presupuesto para este tipo de solución?”

Por qué funciona:
Le permite calificar clientes potenciales, adaptar sus propuestas comerciales y segmentar su público según su capacidad de inversión.

Rangos sugeridos:

  • Menos de $1,000 MXN
  • $1,000 – $5,000 MXN
  • $5,000 – $20,000 MXN
  • $20,000 – $50,000 MXN
  • Más de $50,000 MXN

Cuándo preguntar:

  • Formularios de contacto
  • Solicitudes de demo
  • Primeras propuestas

9. ¿Qué tan fácil fue [completar tarea específica]?

Evalúe fácilmente la experiencia del cliente con su proceso o servicio. Conocida como Customer Effort Score (CES), esta pregunta mide la facilidad de uso del producto o servicio y ayuda a identificar rápidamente puntos críticos que requieren mejoras inmediatas.

La pregunta:

“En una escala del 1 al 5, ¿qué tan fácil fue realizar su compra?”

Por qué funciona:
Evalúa el Customer Effort Score (CES), una métrica clave para comprender la experiencia del cliente y mejorar procesos que generan fricción.

Escala recomendada:

  • 1 = Muy difícil
  • 2 = Difícil
  • 3 = Neutral
  • 4 = Fácil
  • 5 = Muy fácil

Aplicaciones comunes:

  • Post-compra
  • Onboarding
  • Soporte técnico
  • Procesos internos

10. ¿Hay algo más que le gustaría compartir?

Finalmente, ofrezca espacio para comentarios adicionales. Esta pregunta abierta permite a los encuestados aportar información adicional que puede revelar oportunidades de mejora inesperadas o fortalezas previamente no identificadas.

La pregunta:
“¿Tiene algún comentario adicional que le gustaría compartir con nosotros?”

Por qué funciona:
Ofrece al encuestado la oportunidad de expresarse libremente. Este tipo de pregunta abierta puede revelar aspectos inesperados y valiosos que no se abordan en preguntas cerradas.

Mejores prácticas:

  • Colóquela al final de la encuesta
  • Hágala opcional
  • Agradezca sinceramente la participación

¿Listo para implementar estas preguntas en su próxima encuesta? Pruebe Jotform para crear formularios personalizados con lógica condicional, escalas, rankings y campos abiertos sin complicaciones. ¡Haga sus encuestas más inteligentes y efectivas!

Tipos de preguntas para encuestas

Conozca los tipos de preguntas más comunes y cuándo usarlas:

TipoCuándo UsarlaEjemplo
Escala (1-10)Medir satisfacción“Del 1 al 10…”
Opción múltipleRespuestas rápidas“Seleccione una opción”
Pregunta abiertaProfundidad en respuestas“Describa su experiencia”
Sí/NoDecisiones rápidas“¿Volvería a comprar?”
RankingPriorizar preferencias“Ordene por importancia”

Cómo implementar estas preguntas con Jotform

Incorporar estas preguntas esenciales en sus encuestas es muy sencillo con Jotform. Esta plataforma le permite crear formularios profesionales en minutos, sin necesidad de conocimientos técnicos, y con todas las herramientas necesarias para obtener respuestas útiles y accionables.

Una excelente manera de comenzar es utilizando el Generador de Encuestas en línea de Jotform, una solución intuitiva y totalmente personalizable que le permite diseñar encuestas con lógica condicional, múltiples tipos de preguntas y una apariencia profesional desde cualquier dispositivo. Gracias a su función de arrastrar y soltar, puede crear encuestas dinámicas sin escribir una sola línea de código.

Para empezar, puede elegir entre más de 2,100 plantillas prediseñadas, organizadas por industria, objetivo o tipo de pregunta. Esto le ahorra tiempo y le permite enfocarse en lo que realmente importa: conocer mejor a su público.

Una de las grandes ventajas de Jotform es la lógica condicional. Gracias a esta función, puede mostrar u ocultar preguntas automáticamente según las respuestas anteriores del encuestado. Así, cada persona ve solo las preguntas relevantes para su caso, lo que mejora la experiencia y la calidad de las respuestas.

Además, con el análisis automático, puede ver resultados en tiempo real, generar informes visuales, exportar los datos en Excel, CSV o PDF, y tomar decisiones informadas sin complicaciones.

¿Cómo empezar?

  1. Ingrese a Jotform y seleccione una plantilla que se ajuste a sus necesidades.
  2. Personalice las preguntas, el diseño y los elementos visuales.
  3. Publique su encuesta y comience a recopilar respuestas en cuestión de minutos.

Con Jotform, crear encuestas efectivas no solo es más rápido, también es más estratégico.

Conclusión: Convierta preguntas en información valiosa

Las preguntas que elija determinarán la calidad de los resultados que obtenga. Estas 10 preguntas han demostrado ser efectivas para recopilar datos útiles y generar cambios reales en productos, servicios y estrategias de negocio. No se trata solo de hacer una encuesta, sino de diseñarla con intención, claridad y propósito.

Personalícelas según su industria, utilice las herramientas de Jotform para implementarlas sin complicaciones y convierta los resultados en decisiones informadas. Porque cada respuesta cuenta, y cada opinión lo acerca más a una experiencia de usuario excepcional.

Próximos pasos sugeridos:

  • Seleccione las preguntas más relevantes para su objetivo.
  • Cree su encuesta gratis en Jotform.
  • Personalice con su marca, aplique lógica condicional si es necesario.
  • Comparta por email, WhatsApp o redes sociales.
  • Analice resultados y tome decisiones con base en datos reales.

Preguntas Frecuentes

El número ideal de preguntas en una encuesta es de entre 5 y 15. Si agrega más de 20 preguntas, existe la posibilidad de perder el interés del encuestado y obtener menos respuestas.

Defina con claridad los extremos de la escala. Por ejemplo: “1 = Totalmente insatisfecho, 10 = Totalmente satisfecho”. Además, es útil usar escalas impares para permitir respuestas neutrales.

Sí. Las preguntas están diseñadas para ser adaptables a distintos sectores: retail, tecnología, salud, educación, servicios profesionales, entre otros. Solo necesita ajustar el lenguaje según su sector.

Personalice la invitación a la encuesta, mencione el tiempo estimado de respuesta (por ejemplo, 5 minutos), ofrezca un incentivo si es posible, y asegúrese de que la encuesta esté optimizada para dispositivos móviles. Además, enviar un recordatorio amable a quienes no han respondido puede incrementar significativamente la participación.

Net Promoter®, NPS®, NPS Prism® y los emoticones relacionados con NPS son marcas registradas de Bain & Company, Inc., NICE Systems, Inc. y Fred Reichheld. Net Promoter ScoreSM y Net Promoter SystemSM son marcas de servicio de Bain & Company, Inc., NICE Systems, Inc. y Fred Reichheld.

AUTOR
Jotform's Editorial Team is a group of dedicated professionals committed to providing valuable insights and practical tips to Jotform blog readers. Our team's expertise spans a wide range of topics, from industry-specific subjects like managing summer camps and educational institutions to essential skills in surveys, data collection methods, and document management. We also provide curated recommendations on the best software tools and resources to help streamline your workflow.

Enviar Comentario:

Jotform Avatar
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y lo rigen la Política de privacidad de Google y los Términos de servicio.

Podo Comment Sea el primero en comentar.