Creating a consent form in Google Forms
- Abre Google Forms y selecciona el signo más.
- Añade un título a tu formulario.
- Añade tu pregunta y añade las opciones de respuesta «Sí» y «No».
- Asegúrate de activar el botón «Obligatorio».
- Haz clic en el botón Añadir título y descripción.
- Mueve la nueva sección de cuadro de texto por encima de la primera pregunta.
- Haz clic en Añadir sección para crear una segunda sección.
- Rellena la información de la segunda sección.
- Haz clic en los tres puntos verticales y selecciona Ir a la sección según la respuesta.
- Selecciona el menú desplegable y dirige tus preguntas en consecuencia.
Tutorial interactivo paso a paso
Muchas situaciones requieren el consentimiento de sus clientes, desde procedimientos médicos hasta eventos, y obtenerlo para los servicios que presta es fundamental para su protección legal. Dada la importancia de los formularios de consentimiento para muchas empresas, es esencial poder crearlos rápidamente.
Google Forms, un popular creador de formularios, es una de las herramientas que puede ayudar a tu equipo a crear formularios de consentimiento. Sin embargo, es posible que esta solución no ofrezca la personalización que tu equipo necesita. Sigue leyendo para obtener información detallada sobre cómo crear un formulario de consentimiento en Google Forms y conocer un creador de formularios alternativo que puedes tener en cuenta.

¿Buscas la mejor alternativa a los formularios de Google?
La solución completa de Jotform para crear formularios es apta para móviles y tiene la mayor cantidad de integraciones en la industria. Úsala para recibir pagos, automatizar flujos de trabajo, recopilar prospectos y más.
Comenzar desde ceroCuándo utilizar formularios de consentimiento
Los formularios de consentimiento son habituales en diversos sectores. Las empresas, organizaciones y particulares los utilizan para protegerse de posibles problemas legales relacionados con sus productos y servicios.
Estos formularios suelen describir los detalles, los riesgos y las normas de participación en una actividad, procedimiento o evento determinados, de modo que los usuarios puedan decidir si se sienten cómodos con los posibles resultados. Si un usuario firma, confirma que comprende los riesgos asociados a la participación y que está interesado en continuar.
Hay muchos tipos de formularios de consentimiento, entre ellos
- Formularios de consentimiento informado
- Formularios de consentimiento médico
- Formularios de consentimiento de viaje
- Formularios de autorización
- Contratos con clientes
- Exenciones de responsabilidad
- Formularios de consentimiento paterno
Una vez que identifiques el tipo de formulario que necesitas para tus circunstancias particulares, puedes crearlo en Google Forms. (Nota: para quienes trabajan en el sector médico, tened en cuenta que vuestro proveedor de formularios deberá ofrecer funciones que ayuden a cumplir con la HIPAA, lo que puede requerir que utilicéis una alternativa a Google Forms).
Cómo crear un formulario de consentimiento en Google Forms
Comprender las diferentes funcionalidades y reglas lógicas disponibles en Google Forms es clave para crear un formulario de consentimiento. Sin embargo, no todo el mundo está familiarizado con las herramientas de Google Forms. A continuación, te ofrecemos una guía paso a paso sobre cómo crear tú mismo un formulario de consentimiento en Google Forms.
- Abre Google Forms y selecciona el signo de más (Formulario en blanco) debajo de Crear un nuevo formulario.
- Añade un título a tu formulario. También puedes añadir una descripción para ayudar a los usuarios a comprender el propósito de tu formulario.
- Tu nuevo formulario incluirá automáticamente un único campo de pregunta. Añade tu pregunta y añade las opciones de respuesta Sí y No.
- Asegúrate de activar el botón Obligatorio para que los usuarios tengan que responder antes de continuar.
- En la barra lateral junto a tu primera pregunta, haz clic en el botón Añadir título y descripción.
- Mueva la nueva sección del cuadro de texto por encima de la primera pregunta e introduzca la información sobre lo que el encuestado está aceptando.
- Vuelve a la barra lateral junto a tu pregunta y haz clic en Añadir sección para crear una segunda sección. Esta segunda sección será para aquellos que decidan denegar su consentimiento.
- Rellena la información de la segunda sección, informando a los usuarios de que han rechazado correctamente el consentimiento para tu formulario.
- Una vez que crees tus secciones, puedes usar lógica condicional para ofrecer la mejor experiencia de usuario a tus encuestados. Configura tus preguntas para dirigir a los usuarios a la siguiente sección correcta en función de sus respuestas. Para ello, haz clic en los tres puntos verticales situados en la esquina inferior derecha de tu pregunta y selecciona Ir a la sección según la respuesta.
- Select the dropdown menu next to each question and direct your questions accordingly. Your “yes” response should direct users to the “submit response” page, while “no” should redirect users to the “consent declined” page.
Aprender a crear un formulario de consentimiento en Google Forms te permite hacer que tus formularios de consentimiento sean accesibles y fáciles de rellenar. Sin embargo, Google Forms se queda corto en cuanto a personalización y funciones adicionales, y no ofrece capacidades de firma electrónica, por lo que un creador de formularios alternativo puede ser una opción más atractiva.
Consejos para crear formularios de consentimiento con Google Forms
Contar con un formulario de consentimiento básico en Google Forms puede ayudar a proteger tu negocio. Sin embargo, si deseas asegurarte de que tu formulario de consentimiento sea lo más eficaz posible, es importante que sigas estas prácticas recomendadas:
- Usa un lenguaje sencillo siempre que puedas. La jerga legal puede ser necesaria en algunas industrias y negocios, pero, siempre que puedas, usa un lenguaje sencillo para explicar el formulario de consentimiento. Da detalles claros sobre lo que estás pidiendo consentimiento y el impacto que puede tener en la persona que responde el formulario. Sé claro con tu solicitud para asegurarte de que todos entiendan las implicaciones de firmar.
- Ten en cuenta a tu público. El lenguaje, la estructura y el estilo que utilices en tu formulario de consentimiento de Google Forms deben adaptarse a tu público objetivo. Por ejemplo, un formulario dirigido a profesionales del mundo empresarial adoptará un enfoque más formal que uno creado para un público compuesto por padres de alumnos de primaria.
- Dirígete a un público global. Si personas que hablan diferentes idiomas van a utilizar tu formulario de consentimiento, considera traducirlo para que tu público pueda entenderlo mejor. Lamentablemente, Google Forms no admite el uso de varios idiomas en un mismo formulario, pero puedes crear varios formularios con un idioma diferente en cada uno.
- Asegúrate de que tu formulario sea totalmente accesible para todos. Es posible que algunas personas que rellenen tu formulario necesiten ayuda para acceder a él. Por ejemplo, alguien con problemas de visión puede necesitar utilizar un lector de pantalla para que le lean el formulario. Utiliza texto alternativo para cualquier imagen del formulario, añade etiquetas descriptivas a los cuadros y gráficos, y añade otras funciones de accesibilidad siempre que sea posible. Google Forms funciona con muchos tipos de tecnología de asistencia.
- Trabaja con un profesional del ámbito jurídico. Aunque muchas personas redactan ellas mismas el texto de los formularios de consentimiento de Google Forms, otras prefieren trabajar con un profesional del ámbito jurídico para tener más confianza en su validez. Los expertos jurídicos pueden ofrecerte orientación sobre qué tipo de cláusulas y lenguaje incluir para protegerte en caso de que el acuerdo sea objeto de escrutinio.
Las ventajas de utilizar formularios de consentimiento
Si no estás seguro de si utilizar un formulario de consentimiento o no, la siguiente lista puede ayudarte a tomar una decisión. El uso de un formulario de consentimiento en Google Forms (o cualquier otro creador de formularios) ofrece numerosas ventajas.
Consent forms can
- Ayudarte a transmitir una imagen profesional: el uso de un formulario de consentimiento puede ayudarte a crear una imagen de autoridad, credibilidad y profesionalidad. Demuestra a tu público que valora su consentimiento y que desea asegurarse de que quede constancia del mismo.
- Aumenta la confianza de tu audiencia en ti o en tu marca: la mayoría de las personas valoran la transparencia, la franqueza y la honestidad. Al utilizar un formulario de consentimiento, demuestra tu compromiso con estas características fundamentales. Le indica a tu público que no estás tratando de ocultarle nada.
- Ayudarte a garantizar una comunicación clara: un formulario de consentimiento describe las normas, directrices y restricciones de la actividad o el servicio al que se refiere, indicando claramente cualquier riesgo asociado y especificando las expectativas. De este modo, se minimizan los malentendidos y se facilita la reflexión sobre cómo hacer que tu oferta sea lo más segura posible.
- Proporcionar protección legal: Una de las ventajas más valiosas de utilizar un formulario de consentimiento es que puede proporcionarte cierta protección legal si ocurre algo inesperado. Para muchas personas, esta ventaja no tiene precio. Asegúrate de consultar a un profesional legal para garantizar que el formulario se adapte a tus necesidades.
Por qué Jotform es una alternativa más potente
Google Forms es un popular creador de formularios, pero es posible que le falten las funciones que su empresa necesita para obtener los mejores resultados de sus formularios de consentimiento. Jotform, por otro lado, está diseñado para aumentar la eficacia de sus formularios y reducir el trabajo que debe realizar su equipo.
Jotform ofrece más a través de recursos como
- Formularios sin conexión con Formularios móviles de Jotform
- Más de 100 integraciones disponibles con aplicaciones populares de terceros
- Funciones que ayudan con el cumplimiento de HIPAA
- Firmas electrónicas con Jotform Firmas
- Ve al Creador de formularios.
- Añade el nombre y el logo de tu organización, si lo deseas.
- Titula tu formulario de consentimiento y añade una descripción.
- Selecciona el botón Añadir elemento de formulario + en el lado izquierdo del Creador de formularios para abrir el menú de elementos del formulario.
- Encuentra los campos de formulario que deseas incluir en tu formulario, incluidos texto largo, encabezado, nombre y campos de firma. Luego arrástralos y suéltalos en su lugar.
- Para añadir lógica condicional, haz clic en la pestaña Configuraciones, luego selecciona Condiciones. Puedes mostrar u ocultar campos, omitir ciertas páginas y más según las respuestas de la persona a preguntas anteriores.
- Una vez que tengas tus campos y lógica en su lugar, diseña tu formulario para que se ajuste a tu marca usando el botón Diseñador de Formularios en el lado derecho del creador.
Con el creador de formularios de arrastrar y soltar fácil de usar de Jotform, crear formularios de consentimiento potentes nunca ha sido más fácil para tu equipo.
Cómo crear un formulario de consentimiento en Jotform
Crear un formulario de consentimiento en Jotform solo toma unos pocos pasos y garantiza que tu negocio esté protegido. Aquí te mostramos cómo empezar:
Una vez que tu formulario esté completo, selecciona el botón Publicar en la parte superior derecha de la pantalla y compártelo con tus clientes tan a menudo como lo necesites. Con Jotform, puedes enviar tus formularios de consentimiento por correo electrónico, compartirlos a través de un enlace, añadirlos a biografías de redes sociales o incluso insertarlos en tu sitio web.
¿No tienes tiempo para construir un formulario desde cero? Jotform tiene más de 750 plantillas de formularios de consentimiento para elegir, y son totalmente personalizables — así puedes obtener el formulario que necesitas sin las complicaciones de crearlo desde cero.
A medida que tus clientes llenen tu formulario, sus respuestas se recopilarán y organizarán automáticamente en Jotform Tables. Esto reduce la carga de la entrada manual de datos en tu equipo y asegura que nunca pierdas una respuesta.
Si tu equipo necesita crear un formulario de consentimiento, Google Forms lo hace posible. Pero, si estás buscando los formularios de consentimiento más fáciles y efectivos, considera una alternativa como Jotform que protege tu negocio y simplifica el proceso de creación de formularios.
Foto de Pixabay
Enviar Comentario: