• Bitácora de Transformación

    Bitácora de Transformación

    Diplomado de Coaching Profesional
  • {fecha}

  •  / /
  • Escribe tu Rut SIN punto y SIN guion. Para Perú escribe los 8 dígitos de tu DNI.
  • Buscar archivos
    Arrastre y suelte archivos aquí
    Elegir un archivo
    Cancelof
  • Hola {nombres}, te felicito por tomar acción: ¡Ya estás en camino de dar forma a tu nuevo destino! Durante estos últimos meses, para mi ha sido un verdadero privilegio ser tu coach para la transformación, y con esto, acompañarte a liberar el impresionante poder que ya tienes dentro de ti, para que asi puedas alcanzar tu máximo potencial y convertirlo en logros sobresalientes y plenitud.

    Así es como lo harás:

    1. Comienza con una actitud reflexiva, de crecimiento, de apertura y confianza en el proceso. ¡Entre más apertura, más fácil te será conectar con todo lo extraordinario que llegue a tu vida, y asi actuar en consecuencia!

    2. Pon atención a todas las instrucciones. ¡Completa todos los apartados de esta bitácora, realiza las tareas solicitadas tal y como se indican! No sólo las completes pasivamente. ¡Esto es esencial para desarrollar hábitos e instalar pensamientos poderosos y positivos en tu vida!

    3. Revisa todas las clases que creas necesarias. La plataforma está disponible y el material también, para que puedas acceder de manera recurrente.

    4. Este trabajo es para ti, para tu crecimiento y también, implica una nota en esta certificación. Pero, no lo hagas solo por la nota.

    "Ya has llegado hasta aquí!!!, regálate el crecimiento, la visión y el propósito que tu vida y tu entorno merecen"

    Te deseo un excelente trabajo. Estoy seguro de que este camino de transformación se vuelve cada vez más entretenido acompañado de tu equipo y tus compañeros, conversen, discutan, compartan experiencias.

    No estás solo en tu camino a la transformación definitiva.

     

    Con mucho aprecio,

    Andrés Freudenberg

  • Registra tus objetivos de desarrollo personal, financieros, familiares, de emprendimiento, estudios, viajes, u otros.

    Junto a cada uno de estos objetivos, registra el tiempo dentro del cual estás comprometido a alcanzarlos; por ejemplo, dentro de uno, tres, seis, doce o veinticuatro meses.

    ¿Cuáles son sus tres principales objetivos en estas áreas? ¿Para qué quieres lograr cada uno de ellos durante ese período?

  • "Yo soy un líder"

    Ejercicio de Línea de tiempo

     

    "Muchas veces tenemos recursos y habilidades que no reconocemos o no valoramos lo suficiente."

     

    Este ejercicio busca que visualices y declares todo tu poder personal y capacidades de liderazgo.

    A través de conectar con momentos de logros pasados y las características que usaste para alcanzarlos, podrás identificar en ti fortalezas y competencias.

    Al enfocarte en los logros ya alcanzados y las competencias demostradas, puedes combatir la auto-percepción limitante que suele tener mucha gente de "no soy un líder", "no sirvo para esto", "no tengo las capacidades". Todos tenemos fortalezas y recursos de liderazgo que podemos potenciar.

    Sigue el paso a paso para poder sacar lo mejor de ti. Este es un ejercicio diseñado de manera efectiva para conectar con tu grandeza interior.

     

    1. Siéntate cómodamente en una silla, con la espalda recta y los pies tocando el piso.

    2. Cierra los ojos y respira profundo 3 veces. Luego visualiza en tu mente momentos de tu vida donde lograste algo importante que te costó mucho esfuerzo. Por ejemplo, cuando te recibiste de tu carrera, cuando ganaste ese ascenso tan importante o cuando lograste comprar tu departamento propio.

    3. Revive esa sensación tan placentera que sentiste cuando obtuviste esos logros. Esa sensación de éxito, alegría y orgullo por ti mismo.

    4. Piensa ahora, ¿qué características tuyas fueron esenciales para obtener esos logros? Por ejemplo, perseverancia, creatividad, carisma, integridad, etc. Elige las 3 características más importantes.

    5. Registra tus hallazgos en el recuadro "Declaración de Virtudes" y debajo anota esas 3 características que elegiste. Por ejemplo: "YO SOY UN LÍDER PERSEVERANTE, CREATIVO E ÍNTEGRO".

    6. Ahora sí, levante de tu silla, quédate parado en posición de poder, pecho afuera y mirada visionaria.

    7. Respira profundo de nuevo, conecta con tu corazón y declara fuerte y claro: "YO SOY UN LÍDER..." y agrega tus 3 características. Hazlo con convicción y energía. Esta es TU declaración de liderazgo personal.

    8. Para finalizar, celebra tu gran declaración con un choque de manos hacia arriba, hacia el frente y hacia abajo, vitoreándote a ti mismo. ¡Lo lograste!

     

    También puedes escuchar este audio con las instruccciones:

    Yo Soy un Líder

     

  • Yo soy un(a) Líder, *, * , * 

  • El Poder del Enfoque

    Además de usar tu fisiología, la otra forma de manejar tu estado emocional es controlando y dirigiendo el enfoque de tu mente.

    1. La forma en que te sientes y lo que experimentas en tu cuerpo proviene de aquello en lo que enfocas tu atención durante un momento dado.

    2. En cualquier momento, estás "eliminando" la mayor parte de lo que está pasando a tu alrededor.

    Para sentirte mal, tienes que eliminar (no enfocarte, no pensar) todo lo que es grandioso en tu vida. Para sentirte bien, tienes que eliminar las cosas por las cuales podrías sentirte mal. Este proceso de eliminación es una parte importante de cómo la mente mantiene el balance en el estado emocional de cada persona. Sin dirección, sin embargo, puede causar estragos en tu experiencia día a día.

    2 Formas de Dirigir el Enfoque

    Para gestionar tus estados emocionales, hay dos cosas que puedes hacer:

     1. Toma consciencia de tus pensamientos frente a la situación.

    2. Si ello te pone en estado AM, cambia lo que estas imaginando. Reemplázalo por un pensamiento FM y enfócate en él. Recuerda que tu cerebro no distingue entre imaginación y realidad, usa eso a tu favor.

    3. Amplifica este pensamiento FM y cómo lo estás imaginando. Por ejemplo, dimensión, brillo de las imágenes mentales. Al traer pensamientos FM distingue sus características).

     

    Nuestras Preguntas Determinan Nuestros Pensamientos

    Cómo evalúas las cosas determina en qué te enfocas:

     

    1. Las percepciones son el resultado de tus creencias.

    2. Tu estado – y finalmente, tu vida – en parte, son el resultado de las preguntas que te haces, o de las que no te haces.

    3. Por lo tanto, una forma poderosa de controlar tu enfoque, es a través del uso de preguntas.

    Para manejar tus estados vía enfoque, debes controlar las preguntas que te haces a ti mismo.

    a. Elimina las preguntas de "bucle interminable" y limitantes como:

    "¿Por qué nunca puedo tener éxito?"

    "¿Para qué sirvo?"

    o "¿Por qué yo?"

    b. Continuamente hazte preguntas que te empoderen. Hazte preguntas que eleven tu espíritu y te impulsen por la senda de la excelencia humana.

    "¿Qué puedo aprender de esta situación?"

    "¿Qué puedo hacer para alcanzar ese objetivo?"

    "¿Cuáles han sido mis decisiones que me tienen en este lugar?"

  • ¡Desata tu grandeza interior

    y conviértete en la mejor versión de ti mismo!

    ¿Como vas hasta aquí? De seguro ha sido una experiencia transformadora que desbloqueará tu éxito en los negocios, las relaciones, la felicidad... en definitiva, en absolutamente todos los ámbitos.

    He visto a miles de personas descubrir su propósito y multiplicar sus resultados al comprender profundamente su estilo DISC predominante.

    Cuando conoces el comportamiento que te hace única, único y los detonantes que mueven tu mundo, puedes comunicar de forma magistral, conectar instantáneamente con otros visionarios y lograr que las mejores oportunidades lleguen a tu vida.

    ¡Se acabaron las excusas! Deja de posponer el momento de hacer realidad tus sueños. Deja de conformarte con migajas y opera decidida(o) a alcanzar la grandeza que mereces.

    No importa qué edad tengas ni tu historia previa... el momento de despegar hacia nuevas alturas comienza HOY.

    Quiero que cierres los ojos ahora y visualices la gloriosa sensación de expansión y triunfo que llega cuando tomas las riendas de tu destino.

     

    ¡Esa sensación, eres tú despertando al líder invencible que siempre ha habitado en tu interior!

     

    Ahora, conecta con tu evaluación DISC y prepárate para alcanzar todo tu extraordinario potencial.

     

    ¡Vamos a detonar juntos esa grandeza, Líder! ¿Estás lista(o) para brillar conmigo?

  • El poder está dentro de ti



    Las creencias limitantes te restringen y deshabilitan, mientras que tus creencias empoderantes te potencian y ayudan a avanzar. Identificar y cambiar tus creencias limitantes es clave para progresar.

    Las creencias limitantes y empoderantes se definen de la siguiente manera:

    Creencias limitantes:

    Son generalizaciones que has hecho sobre la vida, las personas, o las cosas, y son tan omnipresentes en ti, que dominan virtualmente, todos los aspectos de tu vida.

    Usualmente están precedidas por frases como "La vida es...", "Las personas son...", "Yo soy...".

    Limitan tu capacidad de reconocer y, por lo tanto, utilizar todo tu potencial.

    Algunos ejemplos de creencias limitantes:

    • "Soy demasiado joven"
    • "Soy demasiado viejo"
    • "No tengo suficiente energía"
    • "No soy lo suficientemente saludable"
    • "La gente es mala"

     

    Creencias empoderantes:

    Son creencias que te habilitan y potencian, en lugar de limitarte. Reemplazan las creencias limitantes y te impulsan a avanzar.

    Algunos ejemplos de creencias empoderantes son:

    • "Si puedo imaginarlo, puedo lograrlo"
    • "Cada día es un gran día y una nueva oportunidad"
    • "Con mi propósito claro, estoy logrando todo lo que deseo en la vida" 

     

    "Las creencias tienen el poder para crear y el poder para destruir"

    _Tony Robbins

     

    A continuación, escribe:

    • Antiguas creencias limitantes y sus consecuencias. Esto, para tomar consciencia de como te han limitado hasta el día de hoy.
    • Tus creencias empoderantes, para conectar con su influencia positiva en tus pensamientos y acciones.

     

     

  • Valores

    La Fuente del Éxito o el Fracaso

    Cada uno de nosotros ha aprendido a dar diferentes niveles de importancia a las emociones que sentimos. En otras palabras, hemos aprendido a valorar diferentes emociones a distintos niveles de intensidad.

    Los valores son estados emocionales, o bien, conceptualizaciones propias acerca de nuestro mundo, basados en nuestra experiencia de vida, que creemos son los más importantes para experimentar o evitar porque se asocian a nuestra identidad más profunda.

    Cómo Valoramos las Emociones

    En qué ponemos atención – en qué nos enfocamos – se basa en nuestros valores.

    1. Valores: Estos valores nos dicen a qué estados debemos poner atención porque van a llevarnos al placer. A éstos se les llama Valores porque son los estados emocionales a los cuales más nos acercaremos.

    Ejemplos de Valores incluyen sentirse: exitosos, audaces, aventureros, amorosos, seguros o cómodos.

    2. AntiValores: Son aquellos valores a los que ponemos atención porque experimentar estas emociones nos llevará al dolor. Los AntiValores son aquellos que haríamos casi cualquier cosa por evitar sentir.

    Ejemplos de AntiValores incluyen: frustración, enojo, dolor físico o depresión.

    Jerarquía de Valores

    La clave para usar este entendimiento es tomar consciencia de,  a que valores les damos más relevancia. ¿Actuamos mayoritariamente para alejarnos del dolor, o para acercarnos al placer?

    Por ejemplo, ¿cuáles de estos estados emocionales evitarías a toda costa: frustración, enojo, dolor físico, humillación, vergüenza o depresión?

    Además detener estados emocionales –o valores– que evitamos a toda costa, también, los ponemos en una "escala de prioridades o importancia" y no siempre somos conscientes de aquello.

     

    "Si conoces tus valores y su escala de prioridad puedes predecir la dirección tu vida"

     

    Diferencia entre un medio y un valor

     

    Un valor es un estado emocional que queremos experimentar o evitar. Por ejemplo: amor, felicidad, paz, éxito.

    Un medio o mecanismo es la forma, instrumento o vehículo para alcanzar ese valor. Por ejemplo: la familia, el dinero, el trabajo, pueden ser medios para alcanzar valores como la felicidad, la seguridad, etc.

    Muchas veces cuando se pregunta por lo más importante en la vida, se responden medios como la familia, el dinero, en lugar de los valores que esos medios nos permiten alcanzar.

    Entonces se debe preguntar ¿y qué sientes o experimentas cuando tienes/estás con tu familia/dinero? En ese momento surgen los valores: amor, seguridad, felicidad.

    Los valores son los estados emocionales importantes. Los medios son vehículos e instrumentos para llegar a esos valores. Se debe distinguir entre ambos.

  • Propósito

    El propósito es como un faro que ilumina nuestro camino, es esa gran meta sobre todas las demás metas que nos motiva y nos orienta, casi como una brújula interna. Cuando conectamos con nuestro genuino propósito, éste nos ayuda a mantenernos enfocados e inspirados, nos eleva por sobre las dificultades cotidianas. 


    Descubrir nuestro propósito implica conectar con nuestra identidad más profunda, con aquello que nos apasiona, con los valores y las causas por las que estamos dispuestos a luchar. No se trata sólo de tener éxito o ganar dinero, sino de sentir que estamos contribuyendo con algo que va más allá de nosotros mismos.


    Tener claro nuestro propósito vital es como tener una guía perpetua que nos orienta y nos motiva. Nos ayuda a superar miedos, a animarnos a aprender cosas nuevas, a salir de nuestra zona de confort para llegar más lejos. Incluso en los momentos en que no alcanzamos alguna meta con la rapidez deseada, el propósito está allí, recordándonos la dirección, dándole significado al camino.


    Nuestro propósito se convierte en esa historia íntima que nos contamos a nosotros mismos acerca del impacto que queremos tener durante nuestra vida. Y las metas que vamos fijando son como escalones que vamos subiendo para acercarnos cada vez más a cumplir ese gran sueño movilizador.


    Así, tener claro nuestro propósito vital se convierte en un impulso evolutivo que nos desafía a seguir creciendo y superándonos, que nos eleva a nuestra mejor versión. Es darle sentido trascendental al simple paso a paso de cada jornada. Es lo que hace que al final del camino, no importa cuán cansados lleguemos, sintamos haber vivido una vida con significado.


    “No importa cuantas veces te equivocas o con que lentitud progresas, sigues estando muy por delante de los que ni lo intentan”

    Tony Robbins

  • {nombres}

    Tu eres más de lo que crees ser.

    Tienes un propósito en esta vida. Un propósito que te llena de pasión, te inspira a alcanzar tus sueños y te da una sensación de plenitud.

    Ese propósito es lo que te hace única(o), lo que te diferencia de los demás y lo que te hace capaz de marcar la diferencia en el mundo.

    Ahora es el momento de descubrirlo. Escribir tu declaración de propósito es un viaje de autodescubrimiento.

    Es un proceso que te llevará a explorar tus valores, tus creencias, tus fortalezas, tus recursos y tus sueños.

    No tengas miedo de ser ambicioso. No te limites. Piensa en lo que realmente quieres lograr en tu vida.

    ¿Quieres cambiar el mundo?, ¿Quieres ayudar a los demás?, ¿Quieres crear algo nuevo?, ¿Quieres vivir una vida plena y llena de significado?

    Tu declaración de propósito es la brújula para alcanzar tus sueños. Es tu guía para vivir una vida con propósito y plenitud.

    Así es  que ¿a qué estás esperando?

    Comienza a escribir tu declaración de propósito ahora mismo.

    Aquí hay algunas ideas para ayudarte al inicio:

    Piensa en lo que te apasiona.
    ¿Qué te hace sentir vivo?, ¿Qué te gustaría lograr en tu vida?, ¿Qué quieres dejar para el mundo?

    Lee este documento, inspírate, eres tú.

    Una vez que tengas una idea general de lo que quieres lograr, empieza a escribir.
    No te preocupes por la perfección. Simplemente empieza a escribir y ve a donde te lleve.
    Lee tu declaración de propósito en voz alta.


    ¿Te sientes inspirado?
    ¿Te sientes motivado?

    Si no es así, sigue trabajando en ella hasta que encuentres las palabras que te transmitan lo que realmente quieres decir, conecta con esas palabras que al resonar en tu mente te hagan temblar de la emoción


    Tu declaración de propósito es una declaración de guerra.

     

    Es una declaración de que estás decidida(o) a vivir una vida con propósito y plenitud.

    Es una declaración de que estás listo para cambiar el mundo.

    Así que, escribe tu declaración de propósito.

    Y empieza a vivir la vida que estás destinado a vivir.

    ¡Tú puedes hacerlo!

  • Estimad@ {nombres}

     

    Gracias por trabajar en ti y en ir paso a paso registrando tus avances, características personales y momentos "A-ha".

    Para esto, cada vez que hagas una entrega "parcial" en esta bitácora usa el botón |Guardar|. Con esto recibirás un correo electrónico en tu casilla {correo} que contiene un link que te permitirá retomar tu trabajo desde donde lo dejaste.

  • Should be Empty: