Valores
La Fuente del Éxito o el Fracaso
Cada uno de nosotros ha aprendido a dar diferentes niveles de importancia a las emociones que sentimos. En otras palabras, hemos aprendido a valorar diferentes emociones a distintos niveles de intensidad.
Los valores son estados emocionales, o bien, conceptualizaciones propias acerca de nuestro mundo, basados en nuestra experiencia de vida, que creemos son los más importantes para experimentar o evitar porque se asocian a nuestra identidad más profunda.
Cómo Valoramos las Emociones
En qué ponemos atención – en qué nos enfocamos – se basa en nuestros valores.
1. Valores: Estos valores nos dicen a qué estados debemos poner atención porque van a llevarnos al placer. A éstos se les llama Valores porque son los estados emocionales a los cuales más nos acercaremos.
Ejemplos de Valores incluyen sentirse: exitosos, audaces, aventureros, amorosos, seguros o cómodos.
2. AntiValores: Son aquellos valores a los que ponemos atención porque experimentar estas emociones nos llevará al dolor. Los AntiValores son aquellos que haríamos casi cualquier cosa por evitar sentir.
Ejemplos de AntiValores incluyen: frustración, enojo, dolor físico o depresión.
Jerarquía de Valores
La clave para usar este entendimiento es tomar consciencia de, a que valores les damos más relevancia. ¿Actuamos mayoritariamente para alejarnos del dolor, o para acercarnos al placer?
Por ejemplo, ¿cuáles de estos estados emocionales evitarías a toda costa: frustración, enojo, dolor físico, humillación, vergüenza o depresión?
Además detener estados emocionales –o valores– que evitamos a toda costa, también, los ponemos en una "escala de prioridades o importancia" y no siempre somos conscientes de aquello.
"Si conoces tus valores y su escala de prioridad puedes predecir la dirección tu vida"
Diferencia entre un medio y un valor
Un valor es un estado emocional que queremos experimentar o evitar. Por ejemplo: amor, felicidad, paz, éxito.
Un medio o mecanismo es la forma, instrumento o vehículo para alcanzar ese valor. Por ejemplo: la familia, el dinero, el trabajo, pueden ser medios para alcanzar valores como la felicidad, la seguridad, etc.
Muchas veces cuando se pregunta por lo más importante en la vida, se responden medios como la familia, el dinero, en lugar de los valores que esos medios nos permiten alcanzar.
Entonces se debe preguntar ¿y qué sientes o experimentas cuando tienes/estás con tu familia/dinero? En ese momento surgen los valores: amor, seguridad, felicidad.
Los valores son los estados emocionales importantes. Los medios son vehículos e instrumentos para llegar a esos valores. Se debe distinguir entre ambos.